Agavinas #51. Ing. Javier Ortiz: jarabes e inulinas, una industria creada por mexicanos en los años noventa. - a podcast by Ana G. Valenzuela Zapata

from 2020-11-18T17:16:21

:: ::

Una industria creada por mexicanos en los años noventa.  ¿Conoces la historia?  ¡Emocionante!  En la entrevista No. 50 tuvimos la plática del Ing. Marco Antonio Cedano, que se mezcla con la emergente industria de los jarabes e inulinas de agave azul con esta entrevista bonus.  El Ing. Ortiz nos platica una historia fascinante, la de poner en práctica a escala industrial la producción de jarabes e inulinas de agave azul.  Al final nos cuenta el proceso que utilizan en Industrias Bithenia para lograr productos de calidad.


BIO Ing. Javier Ortiz Zamora. 


Nacido el 31/12 de 1952 en una región montañosa de Jalisco en el seno de una familia campesina, que me enseñó a amar y respetar mi entorno, aun ahora que vivo en una ciudad.  Estudié y me gradué de ingeniero químico en la Universidad de Guadalajara. Incursioné en distintas áreas del quehacer profesional, tales como la docencia pues fui maestro universitario, después trabajé en la industria de los poliuretanos sintéticos 4 años. Estuve en la industria hulera en la fabricación de suelas y accesorios para la industria zapatera. Diseñé algunos equipos para mejorar algunos procesos de estas industrias. Después ya por mi cuenta incursioné en la industria de la curtiduría y acabado de pieles naturales, así como directamente en la fabricación de zapatos.  De aquí en forma fortuita pasé a la compra-venta de equipo industrial principalmente para la industria tequilera y conocí al MC. Virgilio Zúñiga Partida investigador y director del Instituto de celulosa y papel.  Yo le vendí algunos equipos y entablamos una gran amistad. El Ing. Virgilio trabajaba entonces en el desarrollo de una tecnología para aprovechar los excesos de agaves, que se daba por ciclos, que hacían fluctuar los precios dramáticamente. Dicha tecnología consistía en producir un jarabe de muy alta concentración, que podía resistir cualquier proceso de descomposición y se podía almacenar por mucho tiempo. Este jarabe resulto ser después de algunas pruebas un producto de muy buen sabor, y de otras propiedades organolépticas muy especiales, por ejemplo al ser una fructosa, tenía un índice glicémico muy bajo, por lo que no requería insulina para ser asimilado por el cuerpo. Tenía un poder endulzante muy alto, en fin resultaba ser un producto natural excelente, por lo que le sugerí que buscáramos la forma de producirlo industrialmente, ya que en el instituto solo se producía en nivel laboratorio. Me di a la tarea de buscar la forma para hacer una planta industrial, y junto a mi amigo el Ing. Marco Antonio Cedano, y la asesoría del M. Virgilio, logramos hacer la primera planta para producir jarabe 100 por ciento de agave y otro compuesto que también descubrió el Ing. Virgilio, un fructano de agave, el cual es una fibra soluble que actúa como un excelente prebiótico.  A este producto se le conoce con el nombre de inulina y es un polvo blanco ligeramente dulce, una cucharada de este producto nos provee del aporte diario de fibra soluble necesario para un correcto funcionamiento del aparato digestivo.  Actualmente encontré otros inversionistas y construimos una planta muy moderna para producir el jarabe de agave y la inulina de muy alta calidad.


#agavecultura #agavelessons #agave #mezcal #mezcalovers #maguey #agavelovers #bacanora #raicilla #sotol #comiteco #agaveducation #agaveducators #agaveSpirits #agaveSyrup #AnaValenzuelaZ



---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ana-g-valenzuela-zapata/message
Support this podcast: https://anchor.fm/ana-g-valenzuela-zapata/support

Further episodes of Agavecultura. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata

Further podcasts by Ana G. Valenzuela Zapata

Website of Ana G. Valenzuela Zapata