#131. Dr. Jonathan Cortés Álvarez: investigación preclínica de inmunomoduladores de Agave marmorata. - a podcast by Ana G. Valenzuela Zapata

from 2020-10-03T12:46:48

:: ::

En la década de los cuarenta del siglo XX un joven investigador botánico es apoyado para buscar especies de agave con saponinas en Arizona y Sonora.  Su nombre era Howard Scott Gentry y esta investigación se diversificó, amplió y duró mas de 40 años.  Su producción de libros nos muestra esta evolución: Río Mayo Plants of Sonora-Chihuahua (1942); The Agave Family of Sonora (1972); The Agaves of Baja California (1978) y Agaves of Continental North America (1982).  La búsqueda de saponinas ya no era su interés sino el conocimiento del género agave en su zona de origen y diversificación así como en los Estados Unidos de América.  Los jugos de las hojas de agaves que no se usan para la producción de mezcal, tequila o bacanora son usados para curar golpes internos según las tradiciones mexicanas, son sobre todo deseables las hojas o pencas de especies muy suculentas.


El uso medicinal de los agaves en México es de una larga historia, los reportes de sus usos tradicionales de hojas frescas y/o asadas (tatemadas) han sido registradas no solamente para Agave marmorata sino para numerosas especies entre ellas A. inaequidens como reparadores de muchas enfermedades.  


Es decir que no es nada raro escuchar estos usos, lo que sí es especialmente interesante son los trabajos e investigación fitoquímica y preclínica para indagar en sus efectos inmunomoduladores.  Es claro que los proyectos de investigación en agave requiere al menos una década de dedicación continua.


En esta entrevista escucharemos como la motivación y la perseverancia de un investigador del estado de Morelos ha tenido logros de descubrimientos importantes en el área de compuestos inmuno-moduladores .  Todo comenzó cuando su abuelo Pedro Álvarez González en su nativa Puebla tuvo un gran accidente y se quebró las costillas.  Jonathan estaba en la preparatoria y fue testigo de la recuperación de su abuelo con jugos preparados de A. marmorata.  Desde entonces no ha dejado de preguntarse sobre los compuestos que curan en los agaves de esa especie y otras.  Ya terminó su tesis doctoral y ha logrado descubrirlos, la investigación denominada "Efecto inmuno-modulador de Agave marmorata en un modelo de lupus eritematoso sistémico" en fase preclínica es decir que todavía no es probada en humanos.



---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ana-g-valenzuela-zapata/message
Support this podcast: https://anchor.fm/ana-g-valenzuela-zapata/support

Further episodes of Agavecultura. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata

Further podcasts by Ana G. Valenzuela Zapata

Website of Ana G. Valenzuela Zapata