#118. Dr. Marcelo Champredonde : los sellos de calidad en América Latina- 1 - a podcast by Ana G. Valenzuela Zapata

from 2020-08-30T12:01:48

:: ::

Marcelo es un agrónomo argentino e investigador reconocido por estudios a profundidad de productos locales en América y Europa.  Nos conocimos en el Foro Origen, Diversidad and Territorios en Ginebra en el 2015 presentando resultados de nuestras investigaciones.  Marcelo ha desarrollado cursos de valorización por todo América Latina.  Si bien hemos coincidido una sola vez, conocemos los autores y sistemas Europeos de los sistemas localizados y la antropología de la alimentación, pero además somos agrónomos de América Latina y tenemos nuestras propias experiencias con los productores rurales y propuestas.  Las Indicaciones Geográficas y las Denominaciones de Origen son algunos de los signos distintivos de calidad también llamados sellos de distinción, son usados en la protección de la propiedad intelectual a nivel como la OMC y la OMPI, otros son además sistemas de calidad como en Francia.  En general todos son herramientas que ayudan a comercializar productos de distinción de los commodities o genéricos. Los sistemas mundiales, nacionales y regionales no están armonizados y es en los tratados multilaterales de comercio que se reconocen los acuerdos de protección entre países y sus características.  


BIO


Marcelo Agustin Champredonde, Pigüé, provincia de Buenos Aires, Argentina (03-07-1967).


Es Ingeniero Agrónomo (1991- Universidad Nacional del Sur -UNS). Cursó estudios de posgrado en la Universidad de Toulouse Jean Jaurés, FR (1995-1997), donde obtuvo el Doctorado en Estudios Rurales, mención Economía (2001). Realizó un post-doctorado en el INRA LRDE de Corté, Córcega, Francia, sobre Diferenciación de productos locales mediante sellos de calidad por el origen geográfico (marzo 2002 a mayo de 2003).  Ingresó a la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave en 1997, desempeñándose como Referente en Comercialización (hasta 2002). En Agosto de 2003 se reintegró al INTA Bordenave como investigador, especializado en la temática “Valorización de productos Locales”.  Desde de 2006, anima equipos orientados a la identificación, rescate y valorización de productos locales mediante Denominaciones de Origen, u otras estrategias basados en la animación territorial.


Es profesor en la Maestría PLIDER, profesor invitado en la Cátedra de Extensión Departamento de Agronomía en la UNS, profesor en la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) y referente nacional e internacional en valorización de productos locales, especialmente mediante Denominaciones de Origen y otros sellos de calidad, orientados a la promoción del Desarrollo Territorial.  De  2009-2012 Referente nacional por Argentina y capacitador en el Proyecto Regional FAO Calidad de los alimentos vinculado al origen y las tradiciones en América Latina y el Caribe (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú). Desde 2010 Representante de INTA en el Comité Nacional de Denominaciones de Origen, Ministerio de Agricultura de la Nación.


Fue cofundador y coordinador de la Red SIAL Argentina (2007-2010), coordinador de la Red SIAL Americana 2013-2016 y cofundador y miembro de la Red SIAL Brasil.   En 2020/2021 fue profesor visitante en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brasil.  Actualmente Coordina la Plataforma sobre Diferenciación y Valorización de Alimentos y Artesanías Locales en el INTA.   Es Prof. Titular Interino de la materia “Estructuras Productivas Regionales”, en Daireaux, en la Universidad Provincial del Sudoeste y se encarga de la gestión de la ganadería vacuna en la explotación familiar próxima a la ciudad de Pigüé.


#agave #agavecultura #sellosdecalidad #sial #AméricaLatina #DO's #GI's #fao #agronomía



---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ana-g-valenzuela-zapata/message
Support this podcast: https://anchor.fm/ana-g-valenzuela-zapata/support

Further episodes of Agavecultura. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata

Further podcasts by Ana G. Valenzuela Zapata

Website of Ana G. Valenzuela Zapata