Quebec adoptó este fin de semana dos controvertidos proyectos de ley - a podcast by RCI | Español

from 2019-06-17T19:38:08

:: ::

Todos los gobiernos que intentaron legislar sobre la laicidad del Estado en Quebec en los últimos 15 años fracasaron rotundamente, pero François Legault, actual Primer ministro de la provincia, prometió durante su campaña electoral que él iba a solucionar este problema de una vez por todas.

Por intermedio de Simon Jolin-Barrette, ministro de Inmigración, de la Diversidad y de la Inclusión, y líder parlamentario del gobierno presentó el 28 de marzo pasado el proyecto de Ley 21 sobre la laicidad del Estado.

Después de la presentación del proyecto de Ley 21, el gobierno invitó a representantes de grupos, organismos, expertos, intelectuales y movimiento sindicales a presentar sus puntos de vista, recomendaciones y objeciones sobre este controvertido proyecto de ley. Este domingo 16 de junio por la noche, el gobierno Legault adoptó finalmente una versión todavía más dura de su proyecto de ley, según la oposición.Para lograrlo, el gobierno mayoritario de la Coalición Avenir Quebec, CAQ, partido del primer ministro François Legault, recurrió a la “mordaza”, un procedimiento excepcional que termina con el debate y permite a un gobierno mayoritario adoptar una ley.

Digamos que en los últimos 30 años, el independentista Partido Quebequense impuso la mordaza adoptar 70 proyectos de ley y el Partido Liberal de Quebec  la impuso 79 veces, 149 veces en total para estos dos partidos. Recordemos también que durante esos 30 años, el Partido Liberal estuvo 19 años en el poder y el Partido Quebequense 11 años.El primer ministro François Legault (centro) Simon Jolin-Barrette, ministro de Inmigración y Genevieve Guilbault, ministra de la Seguridad Pública de Quebec. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Jacques Boissinot)

Este fin de semana, el gobierno de la CAQ utilizó su “primera mordaza” para adoptar el proyecto de Ley 9 sobre la inmigración y el proyecto de Ley 21 sobre la Laicidad del Estado, después de un debate maratón que duró todo el fin de semana y que terminó este domingo a las 22:30.Recordemos que el proyecto de Ley 21 prohíbe a varias categorías de empleados del Estado vestir o llevar signos religiosos durante el ejercicio de sus funciones, en particular a los jueces, policías, fiscales, guardianes de cárceles, directores de escuelas y profesores de escuelas primarias y secundarias del sector público.

La votación del proyecto de Ley 21 terminó a 73 votos en favor y 35 en contra. La CAQ y el Partido Quebequense votaron en favor. Los partidos Liberal y Quebec Solidario votaron contra. El Partido Liberal, que representa la oposición oficial en el Parlamento de Quebec y Quebec Solidario declararon que “retirar derechos a los ciudadano no le hace ningún favor a la historia de Quebec” y que el ministro de inmigración será recodado como alguien que “ultrajó los derechos de la minorías”. Simón Jolin-Barrette dice que será lo contrario.EL PROYECTO DE LEY 21

https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2019/06/JOLIN-1.mp3Lo que hace el proyecto de ley sobre la laicidad es que le da a todos los quebequenses el derecho a servicios públicos laicos y nos aseguramos de tener un equilibrio entre los derechos colectivos y los derechos individuales. Entonces, al contrario, nos aseguramos de inscribir la laicidad como un valor fundamental y como un derecho en la Carta de Derechos y Libertades de la persona. Usted sabe, el Partido Liberal y Quebec Solidario estaban contra el proyecto de ley. Nos esperábamos a ese discurso, pero honestamente es un avance para Quebec. Un avance histórico.

Un avance histórico según Jolin-Barrette, porque desde hace 50 años se dice que el estado quebequense es laico, pero hoy los quebequenses pueden constatar que ahora en la ley la laicidad está inscrita y que la religión y el Estado están verdaderamente separados. Desde hoy, nadie en posición de autoridad puede vestir signos religiosos en el marco de sus funciones.Simon Jolin Barrette, ministro de Inmigración,

Further episodes of RCI | Español : Reportajes

Further podcasts by RCI | Español

Website of RCI | Español