“Paraíso a lo cubano”, un testimonio del “período especial” - a podcast by RCI | Español

from 2017-11-18T14:00:13

:: ::

https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2017/11/Jocy.mp3

En Montreal fue presentada a principios de noviembre la novela “Paraíso cubano”, escrita por Jocy Medina, una cubana-canadiense que se ha instalado a vivir en la capital canadiense, Ottawa.Entrevistada por Radio Canadá Internacional, ella explica que su trabajo literario es “menos crudo que el de Pedro Juan Gutiérrez”, el paladín del realismo sucio instalado en alguna azotea de La Habana, y menos bilis política que Zoe Valdés, quien escribe atrincherada en España.

Jocy Medina explica que su novela se basa en la vida de personas de carne y hueso que ella conoció y que tuvieron que hacer malabares espirituales y carnales para poder atravesar uno de los períodos de mayor penuria material en Cuba, el llamado “período especial”.Tapa de la novela"Paraíso a lo cubano", de Jocy Medina © JM
Tras la caída del Muro de Berlín en 1989, el colapso de la Unión Soviética en 1991 significó para Cuba una profunda crisis debido a que su economía estaba vinculada a la de los países del antiguo bloque de países socialistas.En esas circunstancias fue acuñada en Cuba la definición de “período especial en tiempos de paz”.

Para mediados de la década de los 90, el PIB se contrajo en un 36%. La respuesta de La Habana fue la de abrir Cuba al turismo, opción que logró contener la degradación de la economía de la isla pero introdujo una serie de fenómenos y actitudes sociales nuevas.La escritura de Jocy Medina presenta a personajes que viven su vida en medio de los apagones, el racionamiento, la invasión de los turistas, el ron y la música, sin dejar de perder ni la picardía popular ni el humor frente a las carencias materiales.

Escuche ES_Samedi_Chronique_2-20171118-WCS26

Further episodes of RCI | Español : Crónicas

Further podcasts by RCI | Español

Website of RCI | Español