El español y los adultos mayores en Canadá - a podcast by RCI | Español

from 2018-08-13T04:01:05

:: ::

https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2018/04/Lebel.mp3



ENVEJECER EN CANADACanadá es un país que envejece. El promedio de edad de su población es de casi 42 años. A las personas de 65 años y más se las llama “personas de la tercera edad”, o también “adultos mayores”. Al igual que los demás países ricos, Canadá tiene un creciente porcentaje de su población mayor de 65 años.

De acuerdo al Banco Mundial, el 17 por ciento de los canadienses tiene más de 65 años. Japón ocupa el primer lugar, con el 27 por ciento de su población con más de 65 años.Al otro extremo se encuentran países sobre todo africanos como Níger y Uganda, donde la edad media de la población es de 15 años de edad. En Nigeria, país de 186 millones de habitantes, el promedio es de 18 años. En América Latina, los países más jóvenes son Guatemala, con un promedio de 22 años; le sigue Honduras, con 23 años, y Bolivia, cuyo promedio de edad es de 24 años.

De una población total de unos 37 millones de canadienses, más de seis millones son adultos mayores, según el Departamento de Estadísticas de Canadá. En 2015 las personas solteras de 65 años de edad o más tenían un ingreso medio, después de impuestos, de 26.300 dólares canadienses.Sin embargo, no todos los adultos mayores envejecen en las mismas condiciones. Existe una brecha en la calidad de vida entre las personas mayores nacidas en Canadá y las que llegaron como refugiadas o inmigrantes.

Un estudio llevado a cabo en 2012 por el Departamento de Estadísticas de Canadá reveló que los inmigrantes mayores de 65 años son lo que viven con los ingresos más bajos. crónicos más altas se observaron entre. El 30% entre todos los inmigrantes de la tercera edad vive con ingresos crónicamente bajos. Este porcentaje supera el 50% entre los inmigrantes de la tercera edad de llegada más reciente al país. En cambio, el porcentaje de canadienses de la tercera edad nacidos en el país que vive con bajos ingresos llega aproximadamente al 2 por ciento.https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2018/04/Nicole.mp3



EL ESPAÑOL PARA LOS ADULTOS MAYORESExisten dos realidades para los adultos mayores y su relación con la lengua española. Para los que no la hablan, el español representa una ventana al mundo, una forma de conocer a los inmigrantes que se instalan en sus barrios y ciudades. Para los mayores cuya lengua materna es el español, es su principal herramienta de vida. Es una manera de romper la soledad y hacer frente al hecho de que para algunos de ellos, el francés y el inglés continúan siendo una barrera insuperable.

Para los canadienses de la tercera edad nacidos en el país y cuya lengua es el inglés o el francés, una de las recomendaciones para mantenerse en salud es aprender una nueva lengua.Los médicos destacan que aprender una nueva lengua mantiene la agilidad mental, puede retardar el Alzheimer y permite sobre todo desarrollar una vida social. Esto cuando más de un millón de canadienses mayores dicen que se sienten solos, lo cual puede agravar problemas médicos latentes.

En parte debido a la proximidad de las raíces latinas, la lengua que los jubilados de habla francesa suelen escoger para aprender es el español. A esto se suma la preferencia de muchos canadienses de romper la monotonía y la crudeza del invierno pasando semanas, o meses, en las playas de Cuba, República Dominicana, México, Ecuador y otros países.De acuerdo al Departamento de Estadísticas de Canadá, los 10 principales idiomas no oficiales que se hablan con más frecuencia en los hogares canadiense, según datos publicados en 2016 fueron el mandarín, el cantonés, el punjabi, el español, el tagalo, el árabe, el italiano, el alemán, el urdu y el persa (farsi).





EL ESPAÑOL EN CANADÁEl español es la lengua de más de 460 millones de hablantes nativos y es el idioma oficial en 20 países. Tiene mayor alcance global que cualquier otro idioma, excepto el inglés.

Further episodes of RCI | Español : Crónicas

Further podcasts by RCI | Español

Website of RCI | Español