Alexandre Bissonnette, la séptima víctima de la masacre en Quebec - a podcast by RCI | Español

from 2017-02-04T16:52:02

:: ::

https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2017/02/La-s--ptima-v--ctima.mp3

Durante la ceremonia fúnebre de homenaje a las víctimas del atentado terrorista cometido contra los miembros de la comunidad musulmana, que se llevó a cabo este viernes en el centro de convenciones de la ciudad de Quebec, una frase notable fue expresada por uno de los líderes religiosos musulmanes, el imán Hassan Guillet."Hay una víctima sobre la cual ninguno de nosotros quiere hablar. Su nombre es Alexandre Bissonnette,"imán Hassan Guillet



Delante del Primer Ministro de Canadá, el primer ministro de la provincia de Quebec, las autoridades locales y miles de dolientes, el imán Guillett se refirió al autor de la matanza, el supremacista blanco anti-musulmán Alexandre Bissonnette, como una víctima más, de quien no se ha hablado.El imán Hassan Guillet © Radio-Canada/Olivier LalandeLa referencia al autor del ataque, en medio de una ceremonia fúnebre a la memoria de Mamadou Tanou Barry, Ibrahima Barry y Azzeddine Soufiane, sorprendió a muchos de los asistentes."Antes de ser el asesino, Alexandre fue una víctima. Alguien plantó en su cabeza ideas más peligrosas que las balas", explicó el imán Hassan Guillet.

Azzeddine Soufiane, una de las víctimas de la masacre en la Gran mezquita de Quebec.Alexandre Bissonnette es el quebequense de 27 años, admirador de las políticas racistas del estadounidense Donald Trump y la francesa Marine Le Pen y es también seguidor del Partido Quebequense, un partido político en la provincia de Quebec que ha utilizado de manera negativa los símbolos de la cultura musulmana como parte de sus campañas electorales."Día tras día, semana tras semana, mes tras mes, desafortunadamente algunos políticos, algunos reporteros, ciertos medios de comunicación han ido envenenando nuestro atmósfera."imán Hassan Guillet



Bissonnette fue arrestado después de haber cometido la masacre el pasado domingo 29 de enero."Alexandre Bissonnette no comenzó a tener esas ideas en un vacío. Este hombre fue envenenado", explicaba el imán Hassan Guillet que añadió que la inteligencia del joven canadiense fue envenenada por los discursos políticos anti-musulmanes, el odio racial y la islamofobia, que son discursos que se expanden fácilmente mediante el internet.

Donald Trump © EVAN VUCCI/APEl quebequense Martin Robin conoció a Alexandre Bissonnette hace tres años en la Universidad de Laval. Ambos intercambiaron mensajes durante meses a través de la red social Facebook.Según Robin, Bissonnette era una persona tranquila, un joven con ideas conservadoras, particularmente en el tema de la inmigración. Y aunque no mantuvieron una correspondencia constante, Bissonnette entró en contacto con Robin en la noche del sábado 28 de enero, un día antes de la matanza."Me dijo que quería que Canadá y Quebec acepten solamente inmigrantes de raza blanca."Martin Robin, amigo de Alexandre Bissonnette



Martin Robin, quien añadió que, según Bissonnette, a largo plazo una inmigración no europea ni de raza blanca llevaría a la marginación de la población blanca en Canadá.Marine Le Pen, jefa del Frente nacional en Francia. © PC/ JACQUES BOISSINOTRobin le respondió que era una locura pensar así. Más tarde, cuando Robin escuchó las noticias sobre la masacre, no pensó que su amigo Alexandre Bissonnette podía ser el responsable. Esto porque, según Robin, en la ciudad de Quebec los sentimientos anti-musulmanes son moneda corriente.

Símbolo del partido Quebequense © Radio-CanadaAlexandre Bissonnette se encuentra actualmente detrás las rejas de una prisión en Quebec, enfrentando seis cargos de asesinato y cinco de intento de asesinato.

Las cortes deberán determinar no solamente su responsabilidad en estas muertes, sino también establecer si sus acciones fueron, legalmente, un acto terrorista.Escuche

Further episodes of RCI | Español : Crónicas

Further podcasts by RCI | Español

Website of RCI | Español