31. Crowdfunding en StartUp (II): Invertir en Crowdfunding en StartUp - a podcast by Quiero Ser Rico

from 2018-05-04T03:50:01

:: ::

Tienes la entrada de este capítulo en el blog
https://quieroserrico.com/articulos/31- crowdfunding-en-startup
Visita https://quieroserrico.com para más información.
Si quieres recibir consejos, trucos y otros métodos para ahorrar apúntate a mi lista. https://quieroserrico.com/apuntate-a-mi-lista/
Tienes mi libro en Amazon: https://quieroserrico.com/libro-qsr/
Dicho todo esto aquí tienes el capítulo de hoy:
----
Esta semana en Quiero Ser Rico seguimos hablando de Libertad financiera e ingresos pasivos. La semana pasada vimos el Crowdfunding de recompensa. Hoy hablaremos de invertir directamente en empresas de nueva creación: inversiones de Crowdfunding en StartUp

El Crowdfunding en StartUp es invertir dinero en empresas a cambio de acciones.

Que es el Crowdfunding en StartUp
Pues como te acabo de indicar invertir en Start Up a través del crowdfunding es directamente comprar una parte de la participación de una empresa.

O dicho de otra forma es ser socio de la empresa.

Todo esto puede parecer más propio de fondo de capital riesgo, de fondos semilla (como sequoia capital) o family office muy potentes. Pero con el crowdfunding es posible para pequeños ahorradores como tú y yo.

Que es una StartUp
Una StartUp se puede traducir como una empresa de nueva creación. Pero realmente implica algo más que esto.

Para ser realmente una StartUp no es necesario haber fundado la empresa hace menos de pongamos 3 años pero sí que el proyecto sea algo nuevo.

Otras de las características para que una empresa se consideré una StartUp es que su producto o servicio sea escalable. Es decir que una vez validado el proyecto por el mercado se pueda hacer crecer muchísimo sin implicar muchísimos más costes.

También que tenga enorme potencial de crecimiento y no tiene por qué ser precisamente una empresa tecnología. Aunque sin duda en esta clase de empresas es donde se puede escalar más fácilmente.

Si estas creando Facebook (por poner un ejemplo) es más o menos lo mismo un Facebook que usen 50 personas que uno que usen 50 millones.

Aspectos a tener en cuenta antes de invertir en una StartUp
Antes de invertir en cualquier tipo de empresa debes tener en cuenta las estadísticas:

El 90% de las empresas cierran en menos de 5 años.

Esto básicamente significa que si el proyecto en que has invertido fracasa tu pierdes todo tu dinero.

Teniendo en cuenta las estadísticas deberías seguir el consejo de Robert T. Kiyosaki. Prepárate para intentarlo 10 veces.

Es decir, no inviertas todo a un solo proyecto sino diversifica.

Estamos hablando de una estrategia de inversión de muy alto riesgo.

La dilución de la partición en la compañía
No voy entrar en detalles en que es una ronda de inversión y todo esto. La verdad es que lo he intentado y lo que salió era demasiado largo.

Pero para entender que es la dilución de la participación es que la compañía en la que inviertes necesite más dinero en el futuro y entre todos los accionistas vendéis una parte de vuestras accionas a nuevos inversores.

Ese nuevo dinero se queda en la compañía y tú si tenías un 5% de la compañía ahora tienes un 4% (por poner un ejemplo).

Llegado el caso puedes tener el derecho de participar en la ronda de inversión, es decir poner más dinero para mantener tu participación o puede que no puedas hacerlo.

Ventajas fiscales por invertir en StartUp
Al menos en España la normativa en fiscalidad te da una serie de deducciones fiscales por ser inversor en empresas de nueva creación.

De las plataformas que he investigado todas hacen que tu inversión puede beneficiarse de esta normativa.

Resumiendo un poco te puedes deducir hasta un 20% de las inversiones realizadas hasta un máximo de 10.000 euros anuales (50.000 euros de inversión). Esto a nivel estatal y en alguna comunidad autónoma también te puedes deducir un poco más.

Inversores extranjeros en startUp
Sé que muchos de vosotros me escucháis desde fuera de España y yo estoy hablando de principalmente de invertir en StartUp Españolas a través de plataformas que están en España.

Cualquiera puede invertir sea Español o no. Siplemente si eres extranjero necesitas tener NIE (Número de Identificación de Extranjeros). Después hablaré de Startup Xplore pero ellos dicen que te ayudan a conseguirlo.

Falta de liquidez
Tu inversión en una StartUp no es líquida. Es decir vender la participación no va ser sencillo. Las plataformas que he analizado en ninguna existe un mercado interno para vender tu inversión como pueda existir en Housers.

Pero lo que si indican es que puedes vender siempre que quieras. No hay ningún impedimento para transmitir tus acciones pero eres tú el que debe buscar el comprador.

Beneficios por invertir en Crowdfunding en StartUp
Invertir en primeras fases de una compañía es donde realmente están los grandes beneficios. Y las plusvalías generalmente son por la venta de nuestras participaciones a un tercero. Aunque también se puede dar el caso de reparto de dividendos.

El reparto de dividendos. No es habitual, pues la mayoría de las startups reinvierten sus dividendos en crecimiento. Pero es posible que en una fase más avanzada la compañía reparta dividendos.

Ventas de nuestras participaciones: Se pueden dar 3 escenarios diferentes pero en todos casos termina con la venta de nuestra participación. Puede ser la venta a nuevos inversores en futuras ampliaciones de capital. La compra de la compañía por una gran empresa o un competidor. Y un tercer escenario es la salida a bolsa (no es habitual en España pero es posible.

Otros puntos a tener en cuenta al invertir en StartUp
Como accionista de una empresa tienes unos derechos y unas obligaciones. Todo esto se recoge en un documento llamado el pacto de socios. En donde recoge las obligaciones de cada uno de los socios incluido los minoritarios como tú o yo.

En Crowd Angel, una de las plataformas de las que analizado se reserva dos puestos en el consejo de administración para sus inversores.

También puedes pedir cierta información, bien directamente o a través de un intermediario y por supuesto colaborar con la buena marcha de la empresa.

Algunas plataformas de Crowdfunding en StartUp
He estado analizando varias plataformas de Crowdfunding y más o menos todas tienes partes en común.

Lo habitual es que desde la plataforma se apoye a la StartUp en algunos casos con dinero propio de la plataforma y en otros aportando un inversor destacado. En este caso no solo es importante el inversor por el dinero que pone sino por otros intangibles que les pueda aportar a la empresa. Desde posibles contactos a su propia experiencia en Gestión.

Darte de alta es gratuito, al menos en las tres plataformas que he analizado. Y en algunas tienen unos gastos o comisiones por realizar las inversiones.  Todas son españolas e invierten exclusivamente en Empresas situadas en España aunque avisan que en el futuro puede que inviertan también en el extranjero.

Cada participación se llama ticket y puedes invertir como mínimo un ticket. Y a partir de ahí puedes comprar/invertir cuantos ticket quieras.

The crowd Angel
En Crowd Angel invierten en cada uno de los proyectos 3.000€ .Y el ticket mínimo son 3.000 euros.

Los costes son de un corretaje del 2,5% sobre el importe que inviertas en cada operación y un 7,5% sobre las plusvalías en el momento de la desinversión.

The Crowd Angel emite informes de seguimiento trimestralmente sobre la evolución de la compañía y el cumplimiento de los objetivos.

Sus datos actuales son 30 compañías financiadas con un total de 8.190.442 €

Startup Xplore
Ellos indican que son una plataforma Premium en donde se prima la calidad sobre la cantidad.

Ellos no invierten en los proyectos pero si un inversor de referencia. Lo cual al menos a mí es una garantía extra.

La inversión mínima es de 1.000 €, pero puede que en algunos proyectos esta cifra pueda aumentar a petición de la compañía.

Debes hacer tu transferencia en el momento de confirmar tu inversión. Para que un proyecto de inversión cumpla con los objetivos de financiación tiene que llegar al mínimo del 90% de la financiación buscada. Si no se alcanza se devuelve el dinero.

En Startup Xplore recibes periódicamente información sobre la marcha de tus inversiones: su evolución, qué perspectivas tienen y sus principales métricas y magnitudes financieras

Sus datos son 20 OPERACIONES   9.568 INVERSORES   + 4,63 M€ INVERTIDOS

Socios inversores
El capital mínimo de inversión varía en función de cada proyecto.

Si el proyecto no alcanza como mínimo el 90% del objetivo total de financiación marcado, dentro del plazo temporal fijado, se procederá a la devolución de las cantidades aportadas por los Inversores sin coste alguno para ellos.

Otras plataformas de Crowdfunding en StartUp
Crowdcube
Fellow Funders
La Bolsa Social
Lignum Capital
Capital Cell
Einicia
Inverem
Mynvbest
Speed&Click
Startups Inversores
Últimas recomendaciones para invertir en Crowdfunding en StartUp
Si vas a invertir en Crowdfunding en StartUp debes tener en cuenta el riesgo de estas operaciones son elevados. Es decir que te puedes quedar sin tu dinero.

Por tanto invierte solo dinero para inversiones. El dinero para inversiones es el dinero que aunque lo perdieras todo podrías seguir con tu vida de igual forma. Sobre el dinero para inversiones he hablado un poco en el capitulo 18 cuanto invertir cuanto gastar.

La inversión mínima es elevada para pequeños ahorradores como tú o yo. Y no deberías “apostar” todo a una sola inversión sino diversificar.

Nunca se sabe pero es posible que acabes invirtiendo en la próxima Google, Facebook o Amazon.

Y una cosa mas
Hasta el día de hoy no he realizado ninguna inversión en este tipo de plataformas. Lo que hice fue darme de alta en Socios inversores y en StartUp Xplorer. De momento todo genial. Y ha empezaron a enviarme algún correo electrónico sobre posibles inversiones.

Si realizó alguna operación ya os iré contando.

La semana pasada terminé hablando de los libros de Eric Ries, The Lean StartUp y El

Further episodes of Quiero ser Rico

Further podcasts by Quiero Ser Rico

Website of Quiero Ser Rico