Movilidad eléctrica, ¡a examen! | Con G de GEO #12 - a podcast by Ana Belén Peña Serrano

from 2020-09-28T07:05:09

:: ::

La semana del 16 al 22 de septiembre, se ha celebrado la semana europea de la movilidad. Un nuevo concepto que pretende reconciliarnos a todos con la manera en la que nos movemos por las ciudades… pero, ¿estamos preparados para ello?, ¿esta nueva movilidad, está dando el resultado esperado?... Hoy, en Con G de GEO, recuperamos la controversia que está generando la movilidad sostenible.
*Patrocinado por la Revista Futur Energy*


Notas:
Para seguir conversando sobre el tema nos vemos en las redes tras #ConGdeGEO
Si quieres contactar con la podcaster:
Twitter: @pserranoana
Facebook: @congdegeo
Instagram: @congdegeo
Blog: www.congdegeo.wordpress.com
Página en Podcastidae: https://www.podcastidae.com/podcast/con-g-de-geo/

En la recomendación bloguera se muestra un artículo de la web de los patrocinadores. Un texto que muestra los positivos datos que han resultado de las matriculaciones de vehículos eléctricos en los últimos meses.
https://futurenergyweb.es/frente-a-la-caida-general-del-mercado-la-movilidad-electrica-en-espana-crece-un-283-en-agosto/
Este podcast cuenta con el patrocinio de la Revista Futur Energy. A nuestros padrinos les podéis encontrar tras la la web:

https://futurenergyweb.es/
Y tras las redes:
Tw: https://twitter.com/futurenergy_
Fcbk: https://www.facebook.com/FuturEnergy2.0/
Instagram: https://www.instagram.com/futurenergy/

Transcripción de programa

La pasada semana, desde el día 16 al 22 de septiembre, se celebró la semana europea de la movilidad. Una fecha que tiene como objetivo reconciliarnos con la manera de movernos por las ciudades.
Desde hace pocos años, unos nuevos vehículos han invadido nuestras calzadas, aceras y otros espacios. Estoy hablando de las versiones eléctricas de patinetes, bicis y motos, diseñadas y creadas para una movilidad sin emisiones en ciudad.

Estás escuchando Con G de GEO, un podcast de eficiencia energética, energías renovables, y toda la parte de la ingeniería que se ocupa del cuidado del planeta. Programa patrocinado por la revista Futur Energy.

La revista de eficiencia, proyectos y actualidad energética, con publicaciones en dos idiomas (inglés y español) y a las que podéis acceder a través de su web www.futureneryweb.es

Y como he introducido, son muchos los pequeños vehículos los que ahora vemos como prolongación de los cuerpos de muchas personas, y que dan la imagen de un desplazamiento fresco, alternativo, juvenil y digno de una ciudad del siglo XXI, pero, ¿están cumpliendo el objetivo deseado? ¿Están las ciudades preparadas para circular con ellos? ¿Se cuenta con espacio suficiente para que estos y peatones puedan convivir?

Hoy en Con G de GEO, movilidad eléctrica, ¡a examen!

Es cierto que ahora, con las nuevas rutinas adquiridas con motivo de la pandemia de la covid-19, los desplazamientos que antes eran habituales, ahora no lo son del todo.
Pero, en las que eran antes condiciones normales, ya contaban con mucho protagonismo estos dispositivos eléctricos en las calles de muchas ciudades. De manera masiva, se multiplicaban tanto bicis como patinetes. No hace falta que diga la cantidad de electricidad que se emplea para que estos equipos estén disponibles casi las 24 horas del día.

Toda esta energía estará bien utilizada si los patinetes y bicis sustituyen al coche o a la moto convencional, no si hacen que te bajes del autobús o del metro, y en lugar de andar, cojas un patinete de estos.

Es verdad que para desplazamientos largos no son muchos los que pueden prescindir del coche y más aún cuando no hay mucho sitio donde dejarlo. Es por eso, que no veo del todo esa esencia de sustituir una cosa por la otra, un coche por un patinete.
Y eso me lleva a replantear la cuestión inicial de la certeza de incluir estos vehículos en nuestras ciudades. Porque las ciudades están diseñadas y construidas para desplazarnos de una determinada forma; bien en coche, bien con las diferentes redes de transporte público o, evidentemente, andado por las aceras.
Esto deja realmente poco hueco para estos nuevos vehículos, que contra todo pronóstico en cierto modo está costando introducir. Y eso, ¿por qué crea tanta controversia? Pues porque de momento las ciudades no están diseñadas para eso. Introducir nuevas formas de desplazamiento sin ni siquiera adaptar vías, aceras o zonas de parking… como digo siempre, será una herramienta que no resulte eficiente.

Voy a comparar esto con otro ejemplo que, seguramente hará que me cree algunos enemigos, pero creo que puede entenderse muy bien.
Las carreteras fuera de núcleos urbanos, por las que ahora vemos circular a muchos ciclistas, parejas, grupos.. y con los que los coches y camiones deben dejar una distancia considerable, así como disminuir la velocidad, esas carreteras, lamento mucho decir, que no están diseñadas para la circulación con bicis. Estas son vías construidas para circular a una determinada velocidad y con un diseño que permite la fluidez del tráfico si se cumplen esos parámetros. Y el hecho de que acoja a ciclistas pone en riesgo la circulación y las vidas de muchos.
En la carretera, nadie somos dioses, derecho a desplazarnos tenemos todos, pero derecho a circular por carreteras tienen aquellos vehículos que cumplen los parámetros y pagan un impuesto de circulación.
Y digo esto basándome en hechos, porque yo ni soy conductora habitual, ni aficionada al ciclismo.

A cuento de esto retomo lo dicho anteriormente, ¿entendéis ahora por qué he comparado ambos escenarios, carreteras y ciudades? Tenemos muchas opciones de desplazamiento pero si no se utilizan bien, no darán el resultado que todos esperamos.

Al igual que ahora hemos adaptado nuestro trabajo, las clases y el ocio, es hora de adaptar también nuestra forma de movernos.
En el episodio destinado a los coches eléctricos, ya comenté que la modalidad eléctrica no solo es cambiar el vehículo, sino también la forma de conducir y la mentalidad al volante.

Y como no podía ser menos hoy cierro episodio compartiendo un artículo de nuestra revista favorita, en la web de Futur Energy este mes hemos podido leer el siguiente titular:
Frente a la caída general del mercado, la movilidad eléctrica en España crece un 283% en agosto
En este texto se refleja una colección de positivos datos de matriculación de diferentes flotas de vehículos eléctricos, vemos ya como después de muchos años de hablar de coches eléctricos, los números poco a poco se van abriendo paso.

Ya no solo con el coche, sino con el resto de vehículos, y por mucho que nos cueste ver patinetes descolocados, o ciclistas sorteando peatones, la movilidad eléctrica ha llegado para quedarse.
¿Qué os parece?, ¿Estamos preparados?, ¿Me has cogido manía por tanto ejemplo?... Tanto si estáis de acuerdo, como si no, contádmelo en redes con la etiqueta #ConGdeGEO.

No me despido sin recordaros que este programa pertenece a la red Podcastidae y que este y otros muchos episodios están detrás de www.podcastidae.com/congdegeo.

Yo soy Ana, este ha sido el episodio, y tú, que escuchas, utiliza el patinete siempre que vayas a utilizarlo bien.

Further episodes of Con G de GEO

Further podcasts by Ana Belén Peña Serrano

Website of Ana Belén Peña Serrano