¿Qué implica el acuerdo de líderes como Uribe y Petro por la JEP? | Al cierre - a podcast by EL TIEMPO

from 2018-11-01T00:19:35

:: ::

El Congreso de la República fue el escenario de un inédito acuerdo entre las orillas de la derecha y la izquierda que se enfrentaron de manera intensa en las pasadas elecciones. El uribismo, encabezado por el senador y expresidente Álvaro Uribe, logró una fórmula con los movimientos liderados por figuras como Gustavo Petro o Iván Cepeda para resolver las diferencias sobre el intento de reforma de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Esa salida consiste en el nombramiento de 14 nuevos magistrados para la JEP con el fin de que se encarguen de llevar procesos que tienen que ver con los militares sindicados de haber cometido delitos graves en el marco del conflicto armado. De este modo, se descarta la idea de crear una nueva sala, lo cual cambiaba la arquitectura de ese organismo, pero se ofrece una nueva garantía para los uniformados. ¿Se abre así una ventana de diálogo para el futuro entre estos dos sectores políticos? Escuche el análisis con los editores Jhon Torres y Edulfo Peña.

Además, en este episodio del podcast ‘Al cierre, con Andrés Mompotes’, ¿qué nuevos detalles se conocen del texto final del proyecto de Ley de Financiamiento que busca aplicar una reforma tributaria para garantizar el recaudo de 19 millones de pesos para las finanzas públicas?, por qué las razones de la debacle económica de Venezuela es uno de los temas más leídos en la versión digital de EL TIEMPO y ¿qué pronósticos hay para el Junior, el otro equipo colombiano que podría convertirse mañana en semifinalista de la Copa Sudamericana, al igual que el Santa Fe, que ya clasificó a esa instancia?

Further episodes of Al Cierre con Andrés Mompotes

Further podcasts by EL TIEMPO

Website of EL TIEMPO